Té Kombucha: probiotico, digestivo y alcalinizante
La kombucha, es una bebida de sabor ligeramente ácido, refrescante y con finas burbujas, levemente fermentada de manera natural con té y azúcar.
Es mi última incorporación en lo que a alimentos y suplementos funcionales se refiere.
Con el estrés diario en el que vivimos inmersos, los picos glucemicos a los que exponemos a nuestro organismo una y otra vez, sumado a la alimentación escasa en nutrientes, es necesario incorporar este tipo de alimentos a nuestra vida cotidiana. No basta con solo comer mejor y pensar positivo, también necesitamos una ayuda extra; la que nos dan los suplementos y ésta bebida podríamos decir que es como un suplemento lleno de bacterias y enzimas beneficiosas para nuestro sistema digestivo y nuestra flora intestinal: la microbiota.
Tengo que confesar que estoy perdidamente enamorada de este té, de este cultivo de bacterias vivas y beneficiosas. Cada vez que entro a mi casa y siento ese aroma avinagrado dulzón, como si fuera la fermentación de una sidra…todos mis sentidos se despiertan!
Es tan sencillo nutrirnos, pero casi que lo estamos perdiendo. Y para empezar a recuperar eso, quiero contarte todo lo que el té de kombucha puede hacer por ti.
Es una bebida proveniente de China, tiene aproximadamente unos 2.000 años, y hace casi un siglo se consume en todo el mundo.
La historia cuenta que el Dr. Kombu, curó con esta bebida a un emperador chino llamado Cha, y de ahí quedó el nombre Kombucha.
Sabes que me gusta basar mis artículos en un poco de ciencia, así que aquí te cuento que sucede microscópicamente hablando.
La kombucha
Es un cultivo simbiótico de bacterias (como la acetobacter xylinum y la gluconacetobacter; que producen el ácido acético, son las bacterias más predominantes, más saludables y las encargadas del Ph bajo 2.5 a 3.5) y levaduras (entre ellas la saccharomyces, tiene la capacidad de fermentar los carbohidratos y producir gas como en el pan o la cerveza), son organismos que han evolucionado para trabajar juntos mediante un sistema de competencia equilibrada y cada uno de ellos contribuye a la salud y al ciclo de vida del otro; cándidas, etc. Las levaduras, hongos y bacterias utilizan diferentes sustratos; las levaduras hidrolizan la sacarosa en glucosa y fructuosa, producen etanol (alcohol) a través de la glucolisis. Las bacterias producen ácido acético, ácido glucurónico (los ácidos forman glucosa; y ayudan a extraer las sustancias dañinas del cuerpo). El ácido glucurónico y la sustancia dañina se combinan en el hígado y luego se excretan por la orina. Este ácido también es indispensable para la síntesis de la vitamina C.
Como dije anteriormente es un suplemento probiótico que contiene muchas enzimas digestivas; las cuales ayudan a desintegrar la comida en moléculas más pequeñas para que los nutrientes puedan ser absorbidos con mayor facilidad por el organismo, (de las cuales la mayoría de la población carece debido a la alimentación deficiente), que se producen a través de esta simbiosis vivientes de levaduras y bacterias, es en sí una amplia gama de compuestos bio-activos. Ésta colonia de bacterias se denomina SCOBY, y el líquido resultante KOMBUCHA.
Al té de komucha se le atribuyen importantes beneficios:
- desintoxica
- alcaliniza
- antioxidante
- tónico digestivo
- energético
- reequilibra las flora intestinal
- ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
- algunos tipos de canceres, (próstata, pulmón, renal)
- promueve las funciones hepáticas
- refuerza el sistema inmunitario
- puede reducir el colesterol
- previene las calcificaciones renales
- elimina las hemorroides
- ayuda a frenar la obesidad
- ideal para el estreñimiento
¿Cómo puede alcalinizar el organismo si su pH es bajo?
Seguramente te estás preguntando ¿cómo es posible esto? Lo es, ya que comparte la misma definición que para el limón y el vinagre de manzana, si bien su pH es ácido al ingresar al estomago este se transforma en alcalino.
El rango ideal de pH de la kombucha pH en la primera lectura de prueba debe estar por debajo de 4.6 pH y después de la fermentación está entre 3.2 y 2.8.
El pH juega un papel importante en la protección del SCOBY contra los invasores microbianos. Algo así como un campo de fuerza química, el bajo pH crea un ambiente altamente ácido en el que prosperan las bacterias y levaduras nativas, pero al mismo tiempo inhibe el crecimiento de microorganismos perturbadores externos y potencialmente dañinos. En síntesis, el pH acido es un mecanismo de protección de defensa.
¿ Si es a base de té y azúcar, estaré tomando teína y glucosa?
La mayoría de la teína y del azúcar en la kombucha es utilizada en el proceso de fermentación por los organismos del SCOBY. Por lo cual, los restos de éstos son ínfimos. De todas maneras puedes hacer algunas variaciones en la preparación o la versión “saludable” que le llamo yo.
¿Quienes pueden beber kombucha?
Casi todas las personas, niños y ancianos, excepto aquellos que tengan candidiasis severa o aquellos que padezcan una grave enfermedad.
¿Dónde se consigue?
Actualmente hay varias empresas que la comercializan. Pero yo recomiendo hacerla en casa. Ya que de lo contrario si la kombucha está pasteurizada se pierden completamente sus beneficios o si lleva algún conservante o aditivo. Se puede pedir a alguien que tenga el SCOBY que te de una hija o bien comprarlo en un herbolario o por internet. Además, es económico de hacer y mantener, no necesitas mucho más que dedicarle unos minutos a la semana!
Es muy sencillo tener tu propio té de kombucha, solo es necesario tener algunas precauciones de higiene y la paciencia para esperar a beberlo con unos cubitos de hielo! ¡¡Ah!! La pasión se adquiere en el camino.
Si te cuesta beber agua, esta puede ser una pequeña solución para ingerir más liquido en tu día a día.
Yo personalmente me tomo una botella de 1 litro repartida a lo largo del día. Aunque muchos aconsejan empezar de a poco con un vaso diario. Quizás como yo hace tiempo vengo desintoxicando mi organismo tolero bien este tipo de bebidas. Pero si no es tu caso, comienza de a poco.
Dos días después que comencé a beber kombucha sentí como eliminaba toxinas rápidamente, mi intestino se desinflamó, iba al baño a cada rato y debo decir que pasé por una reacción Herxeimer (síntomas del proceso de desintoxicación).
El placer que te da beber algo rico, suave y refrescante es increíble! Puedes darle el sabor que más te guste, melocotón, fresas, canela, zanahoria, etc.! A estas alturas ya que nunca pude ser la reina del carnaval, soy LA REINA DE LA KOMBUCHA! 😉
La naturaleza es muy noble, es hora de honrarla.
¿Quieres comenzar? ¿Estás preparado para desintoxicarte?
¡Un abrazo Kombuchero!
Verónica
Gracias! Muy bueno!
¡gracias a ti Or querida! A ver cuando te animas a prepararla, te vas a enamorar te lo aseguro 😉
Un abrazo