¿Qué agua es la mejor?
Sabemos que una alimentación basada en alimentos vivos, frescos, de temporada y de proximidad son esenciales para obtener todos los beneficios que nos aportan. Sin embargo, muchas veces solemos olvidarnos de algo tan importante como la hidratación y nada mejor para ello que el AGUA.
Pero claro, no cualquier agua. Porque dependiendo de ella, obtendrás muchos beneficios o justamente todo lo contrario. El agua, es el gran transportador si se quiere, de cientos de sustancias tóxicas, como metales pesados, cloro, etc., además de hongos, virus y bacterias.
Para lograr una limpieza profunda del organismo, además de la eliminación de tóxicos de los alimentos, cosmética y demás, es de fundamental importancia el agua que consumas, ya que ésta te ayudará, si elijes una buena agua o bien dificultará el proceso, si el agua es de mala calidad.
El ser humano está constituido por casi un 70 % de agua, y otro por sal. Por ello, esta sustancia merece un apartado especial. He preparado este artículo sobre el agua y los sistemas más recomendados para obtener la pureza y los beneficios que ella nos ofrece.
¿Cúal agua es la mejor?
A continuación, te detallo los tipos de agua para consumo diario y cuáles son ventajas y desventajas de los diferentes sistemas para obtener agua saludable e incluso terapéutica.
- Agua embotellada: generalmente es agua tratada con diferentes químicos que luego es embotellada. El plástico PET, es el que más se utiliza para embotellar el agua. El mismo desprende sustancias tóxicas, como los peligrosos ftalatos, solventes como el xileno y el tolueno, antimonio o disruptores endocrinos como el bisfenol A (BPA) o los PCBs. Además, del gran daño que provoca al medio ambiente.
- Agua destilada: la destilación no elimina el flúor del agua ni tampoco la cloramina. Además es un agua carente de minerales y con acción por tanto acidificante. Su pH es ácido. La razón de este fenómeno es que el “agua pura” absorbe monóxido de carbono de la atmósfera. A pesar de que su pH es ácido no contiene minerales ácidos. Si el “agua pura” se guarda en una botella de plástico, adquiere el olor del plástico, ya que absorbe todo con lo que esté en contacto.
- Agua de grifo: contiene cloro, el desinfectante más utilizado para tratar el agua
El cloro, reacciona con la materia orgánica presente en el agua formando cloroformo, estos pueden incorporarse al cuerpo humano por diversas vías, independientemente de las actividades diarias de consumo de agua, el baño o la ducha, el baño en la piscina también puede contribuir a la exposición total. Esto incrementa las posibilidades del desarrollo de problemas tiroideos y cáncer de vejiga entre otras patologías. Además, el cloro destruye las bacterias beneficiosas del intestino, la microbiota intestinal y la vitamina E, así como los glóbulos blancos, debilitando nuestro sistema inmunológico. El cloro del agua del grifo reacciona con el colesterol oxidándolo y puede producir problemas de bronquios. Otro tóxico que suele añadirse al agua de grifo es el flúor. Tanto el cloro como el flúor bloquean los receptores de yodo de la glándula tiroides, lo que puede dar origen a hipotiroidismo. Además el flúor se ha relacionado con cáncer de huesos, Alzheirmer, artritis y otras patologías.
El agua de grifo contiene metales pesados, como el cobre, plomo, zinc, hierro, arsénico, aluminio, bario, cromo, níquel, vanadio, flúor, mercurio y atrazina. El aluminio se añade al agua para ayudar en la eliminación de sedimentos. Durante el proceso de filtrado, se hace pasar al agua a través de capas de arena, paso previo a la desinfección con gas de cloro. Este procedimiento se sigue en la mayoría de las plantas de tratamiento de agua.
Sistema de Filtros:
Carbón activo granular: eficaces para eliminar el cloro y reducir metales pesados, pesticidas y otras sustancias tóxicas.
Desventaja: no elimina la cloramina, el flúor ni la mayoría de los isótopos radioactivos.
- Ósmosis inversa: elimina una gran cantidad de toxinas, sin embargo no es la mejor opción.
Desventajas: pueden resultar peligrosos, ya que algunos pueden concentrar los niveles de mercurio y aluminio presentes en el agua. Carece de minerales.
- De gravedad: elimina gran parte de las sustancias tóxicas del agua.
Desventajas: los filtros convencionales llevan únicamente carbón en su interior permitiendo que sustancias como el flúor, la cloramina y los isótopos radioactivos permanezcan en el agua.
- De arcillas volcánicas: son muy eficaces siempre y cuando el agua se filtre muy lentamente.
- Agua ionizada alcalina: la mejor agua ya que aumenta la hidratación, es hasta seis veces más hidratante que el agua convencional. Neutraliza los ácidos del organismo y desintoxica el cuerpo, posee una carga eléctrica de iones negativos que actúa como un poderoso antioxidante, absorbiendo los radicales libres. Está considerada como uno de los mejores métodos actuales para obtener agua limpia y pura.
Desventajas: el precio
- Agua ozonizada: destruye virus, bacterias, parásitos, priones, hongos, mohos, esporas y otros contaminantes por oxidación en pocos segundos, oxidación inorgánicos como hierro, manganeso, metales pesados, cianuros, sulfuros y nitratos. Oxida orgánicos como detergentes, pesticidas, herbicidas, fenoles. Oxigena el organismo, tiene propiedades terapéuticas. Y además el aparato se puede utilizar tanto para el agua, como el ambiente, comida, nevera, frutas y verduras, entre otros cientos de usos. Para mi es un de las mejores opciones, además su precio es accesible a todos los bolsillos.
Desventajas: aunque no hay estudios al respecto, (excepto los de la Dra Hulda Clark); al ser un oxidante se cree que puede acidificar un poco el organismo, por lo cual hay que asegurarse de mantener una alimentación alcalina.
Como verás muchos de los sistemas que nos ofrecen a diario, esconden considerables desventajas.
Está claro que el agua del grifo, ni la embotellada son beneficiosas a mediano y largo plazo para nuestra salud, pero lamentablemente sí muy accesibles. Afortunadamente hay opciones y para mi las últimas dos son las mejores!
Espero que des el primer paso y comiences ahora mismo a eliminar los plásticos y los químicos de tu vida. Recuerda que los sistemas que mencioné antes para limpiar y purificar el agua, son una “inversión” para tu salud y bienestar. Toma agua de calidad!
Veronica
Kaixo Verónica,
Te escribo desde Iruñea/Pamplona.
Acabo de ver en youtube tu vídeo sobre el fraude del pan. Estoy de acuerdo con la base de lo que comentas y, por ello, me gustaría dejarte tres notas que, en mi opinión, mejorarían el alcance de tu discurso.
1) En un par de ocasiones comentas algo así como que «la mitad de la población tiene problemas digestivos a partir del trigo». Creo que es algo exagerado; al menos yo no lo percibo así en mi entorno. Se podría ajustar diciendo que «cada vez más parte de la población tiene problemas…».
2) A lo largo de la exposición nos cuentas la composición del pan (básicamente industrial) y nos describes el montón de aditivos que lleva. Creo que sería mejor que diferenciaras un poco: el pan de molde envasado y distribuido en grandes superficies es posible que lleve casi todo lo que dices; el pan industrial de venta en las panaderías supongo que llevarán algo menos (y no todos a la vez, por ejemplo para oscurecerlo o para blanquearlo); el pan que aún se hace en algunas panaderías de nuestros pueblos (que sí es blanco y en general de trigo, pero que espero que no lleve tantos aditivos y sea algo más sano que los dos anteriores).
3) La buena noticia no es solo que nos podamos hacer el pan en casa. También hay, al menos por aquí, panaderías cercanas que hacen panes ecológicos, integrales casi siempre, de levadura madre de la misma harina, de las harinas que anuncian (espelta, centeno…); creo que son una muy buena alternativa.
Espero haber sido algo útil y no muy plasta. Un abrazo,
Xabier
Hola Xabier!
Gracias por tus aportes!
Afortunadamente en los pueblos aún hay productos que no se suelen utilizar, y seria ideal que ni siquiera llegaran allí.
Claro que hay excepciones y muchas, no podria jamas decir que todos los panes son industriales, no seria correcto. Pero si es es cierto, que incluso muchas panaderias sobre todo en las ciudades, utilizan varios productos quimicos que mencioné para elaborar sus panes y otros muchos anuncian en sus pizzarras panes con cualidades artesanales, casi ancestrales que nada tienen de eso.
El video lo hice porque justamente me cansé de ese fraude, para mi el pan, ademas de un alimento, es la representacion de un pueblo. En cada lugar en el que estuve, tiene su propio pan, algo asi como su identidad, y eso es maravilloso!! Como veras me encanta el pan, crecí en una familia que lo elaboraba, tambien estudie panaderia y creo que toda mi vida seguiré investigando sobre los panes del mundo entero 😉
En el caso de las personas que tienen problemas con el trigo, no solo me refiero a alergias sino tambien a intolerancias, (las menos estudiadas y tratadas), que veo muy pero muy seguido en mi consulta y puedo corroborar mediante la analitica de IgG, (metodo de inmunoabsorcion ligado a enzimas) que recomiendo como primera medida antes de comenzar con algun tratamiento natural. De todas maneras, es posible que suene exagerado.
El objetivo es mas que nada que las personas que aún no estan enteradas y todavia creen que el pan es inofensivo, lean las etiquetas, busquen panes de verdad, pregunten a sus panaderos de confianza o bien que los elaboren en casa.
Gracias nuevamente, tu comentario me enriquece y la proxima vez comentaré tambien las excepciones que son muchas!!
Saludos desde Valencia!
🙂